El estigma social hacia la salud mental genera prejuicios, discriminación y silencio. Muchas personas no buscan ayuda por miedo al rechazo, lo que dificulta su inclusión y bienestar emocional.
Venciendo Estigmas es un proyecto social que promueve la salud mental y combate los prejuicios a través del arte. Usa la literatura, el cine, la escritura y el teatro para crear espacios seguros donde las personas se expresan, sanan y se sienten comprendidas. Busca empoderar, sensibilizar y construir una sociedad más empática e inclusiva.
Ser un referente en la creación de una sociedad más empática, inclusiva y abierta, donde todas las personas puedan hablar sobre su bienestar emocional sin temor al juicio, y donde el autocuidado, el respeto y la comprensión mutua sean valores fundamentales.
Nuestra misión es promover el bienestar emocional y la salud mental a través de actividades culturales, educativas y artísticas que generen espacios de expresión, reflexión y conexión. Buscamos sensibilizar a la comunidad, fomentar el diálogo abierto sobre las emociones y eliminar los estigmas que impiden hablar libremente sobre el cuidado emocional.
Fomentar la salud mental y el bienestar emocional como parte esencial de la vida cotidiana, promoviendo hábitos saludables, autocuidado y una comunicación emocional consciente.
Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de hablar abiertamente de las emociones, combatiendo los estigmas que impiden el diálogo y la comprensión sobre temas de salud mental.
Crear espacios inclusivos y seguros de participación, donde las personas puedan expresarse libremente, conectarse con otras experiencias y fortalecer su desarrollo personal.
Utilizar herramientas artísticas y culturales como el teatro, la escritura emocional, el cine y la lectura para generar reflexión, empatía y transformación social en torno a las emociones y el bienestar colectivo
Brindan un espacio seguro donde las personas pueden expresar sus sentimientos, identificar sus emociones y aprender a gestionarlas de forma saludable.
Fomentan el autoconocimiento, la autoestima y la confianza. Las personas descubren que no están solas, que sus experiencias son válidas y que pedir ayuda no es un signo de debilidad.
A través de la información y el diálogo, los talleres derriban mitos sobre la salud mental, enseñan a identificar señales de alerta y promueven hábitos para el cuidado emocional.
Generan empatía y comprensión en los participantes, lo que contribuye a una sociedad más solidaria, inclusiva y libre de prejuicios hacia quienes viven con trastornos mentales.
Utilizando herramientas como el arte, la escritura, el teatro o el cine, los talleres permiten a las personas canalizar emociones, contar sus historias y sanar desde lo creativo.
Los talleres virtuales de análisis de películas y series del proyecto «Venciendo Estigmas» están diseñados para sensibilizar sobre la salud mental, promover el bienestar emocional y derribar estigmas sociales. A través del análisis de películas y series que aborden temas de emociones, relaciones y experiencias personales, los participantes reflexionan sobre cómo estos temas impactan sus vidas y cómo pueden aplicar estrategias de afrontamiento y resiliencia.
Cada taller se enfoca en películas y series que tratan sobre la salud mental, el bienestar emocional, el autoconocimiento y la resiliencia, con un enfoque en cómo los personajes enfrentan sus luchas internas, prejuicios sociales y conflictos emocionales.
Tras ver el contenido seleccionado, se realiza un análisis conjunto donde los participantes discuten las situaciones emocionales de los personajes y los mensajes que pueden extraer de ellas. En este espacio, se reflexiona sobre cómo se pueden vencer los estigmas en torno a la salud mental, desafiando prejuicios y promoviendo una comprensión más profunda de las emociones humanas.
Los participantes tienen la oportunidad de identificar los estigmas relacionados con la salud mental que pueden estar presentes en las historias y discutir cómo los personajes superan o enfrentan estos desafíos. Esto genera conciencia y promueve una visión más inclusiva y empática hacia quienes enfrentan dificultades emocionales.
Los participantes analizan cómo los personajes pueden representar sus propias vivencias emocionales y las estrategias que usan para superar momentos difíciles. Esta reflexión puede inspirar a los participantes a encontrar sus propias formas de afrontamiento saludables y resilientes.
Después del análisis, se organiza una conversación grupal para compartir pensamientos, experiencias y reflexiones personales. Este espacio crea una atmósfera de apoyo donde los participantes se sienten validados y comprendidos, eliminando la idea de que hablar de salud mental es tabú o algo que debe ocultarse.
Los talleres virtuales se realizan mensualmente, con una película o serie diferente seleccionada cada mes para fomentar la reflexión constante y la sensibilización sobre la importancia de la salud emocional y mental en la vida diaria.
Los participantes tienen la oportunidad de ver representaciones de la salud mental en medios de comunicación, lo que les permite reflexionar sobre cómo se abordan estos temas en la sociedad y cómo derribar los estigmas que existen en torno a la salud emocional.
Al analizar las emociones y vivencias de los personajes, los participantes desarrollan una mayor empatía hacia ellos mismos y hacia los demás. Este espacio promueve la comprensión de que las luchas emocionales no son algo raro ni vergonzoso, sino parte de la experiencia humana.
A través de las reflexiones grupales, los participantes aprenden estrategias de afrontamiento y resiliencia que pueden aplicar en sus propias vidas para manejar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales.
Los talleres promueven la apertura al diálogo sobre la salud mental y la importancia de cuidar las emociones. Al hacerlo en un ambiente sin juicios, se ayuda a reducir el estigma y a normalizar la conversación sobre bienestar emocional.
El ambiente de discusión en grupo fomenta un sentido de comunidad, donde los participantes pueden compartir experiencias, apoyarse mutuamente y sentirse menos solos en sus vivencias emocionales.
Los talleres de literatura, escritura terapéutica y teatro del proyecto «Venciendo Estigmas» están diseñados para promover el bienestar emocional y el autoconocimiento, utilizando el arte como herramienta para la expresión, la reflexión y la sanación. A través de estos espacios, los participantes tienen la oportunidad de explorar sus emociones, compartir sus experiencias y fortalecer su autoestima en un entorno seguro y empático.
Los talleres de literatura, escritura terapéutica y teatro del proyecto «Venciendo Estigmas» se realizan de forma presencial dos veces al mes, con el objetivo de promover el bienestar emocional y el autoconocimiento.
Los participantes leen y analizan obras literarias que abordan temas de salud emocional, crecimiento personal y resiliencia. Se crean espacios de reflexión colectiva donde los participantes comparten sus impresiones sobre los textos, conectando la lectura con sus propias vivencias y emociones.
A través de ejercicios de escritura libre, los participantes aprenden a plasmar sus pensamientos, sentimientos y experiencias de manera auténtica. Técnicas como escribir cartas no enviadas, relatos personales o diarios íntimos permiten liberar emociones reprimidas y fomentar la autocomprensión.
Utilizando la interpretación y la improvisación, los participantes exploran diferentes emociones y situaciones que reflejan su propio mundo interno. A través de ejercicios de actuación y la creación de escenas que aborden temas de superación personal, relaciones y bienestar, se facilita la conexión emocional y la empatía.
Los participantes aprenden a comunicar sus sentimientos y pensamientos de manera abierta y creativa, ya sea a través de la lectura, la escritura o la actuación.
Al explorar sus emociones en un espacio seguro y sin juicios, los participantes ganan claridad sobre sus vivencias, mejorando su bienestar emocional y su capacidad para manejar situaciones difíciles.
El trabajo en grupo fomenta el apoyo mutuo y la comprensión, creando un sentido de comunidad y pertenencia. Los participantes se sienten escuchados y validados, lo que fortalece su autoestima.
Al abordar temas emocionales y de salud mental de manera abierta y creativa, los talleres contribuyen a desestigmatizar las conversaciones sobre el bienestar emocional, promoviendo una cultura de inclusión y respeto.
Como coordinadora del proyecto "Venciendo Estigmas", mi propósito es asegurarme de que todas nuestras actividades se alineen con la misión de promover la salud mental y eliminar los estigmas. Además, facilito la comunicación entre el equipo y los participantes para crear un ambiente inclusivo y de apoyo. Mi objetivo es que cada persona se sienta escuchada, acompañada y motivada a seguir su proceso de sanación. Estoy comprometido con generar un impacto positivo en la comunidad, promoviendo la reflexión sobre la salud emocional y ayudando a superar los estigmas.
Como sub coordinador del Proyecto “Venciendo Estigmas”, mi propósito es garantizar un ambiente seguro en los talleres y Cine foros, donde las personas puedan expresarse libremente y sin temor a ser juzgadas. Además, me encargo de darle sustento teórico a la información que compartimos, con el fin de asegurar su validez y demostrar su efectividad en la generación de cambios significativos en los participantes y voluntarios. Asimismo, promuevo un ambiente de trabajo colaborativo y productivo entre los voluntarios, para asegurar que los talleres ofrecidos sean eficaces y enriquecedores para todas las personas involucradas.